Descripción del proyecto
MINDFULNESS PARA LA EMPRESA
Proposito
Pasamos una parte importante de nuestras vidas en el trabajo y actualmente se necesita una relación empresa–empleado, basada en algo más que el sueldo, por ambas partes.
Es obvio que la empresa necesita personas eficaces, que rindan y desarrollen una buena productividad, pero ha cambiado la visión de ésta. Ya no depende de la presión que se ejerza sobre los trabajadores, como se hacía antiguamente.
Cualquier empresa o negocio va a rendir más y mejor, si las personas que las sostienen, independientemente del puesto o cargo, se encuentran equilibrados mental y emocionalmente, y con unas condiciones físicas y estado de ánimo óptimos.
Hay un abanico de situaciones posibles que se despliegan cada día:
- Una fuente de tensiones y estrés en las relaciones humanas, lo que produce malestar físico y psíquico.
- Problemas físicos por las posturas y acciones repetitivas, que generan problemas en la estructura corporal, como tendinitis, contracturas, pinzamientos, y dolores en diferentes partes del cuerpo.
- Tenemos que reconocer que no sólo el trabajo genera este tipo de problemas. Las tensiones familiares y personales, repercuten en nuestro rendimiento laboral, haciendo mella en la motivación y el interés por el trabajo.

- Los retos y obligaciones laborales a veces sobrepasan nuestra capacidad de asumirlos y enfrentarlos, llevándonos a las preocupaciones y al estrés, debilitando nuestros sistemas corporales. Generando insomnios, mal humor, problemas orgánicos y físicos, con multitud de síntomas.
Como podemos ver, son diferentes los motivos que influyen en la salud física y mental-emocional de los trabajadores.
Cubrir estas necesidades, invirtiendo en el cuidado de las personas que conforman las empresas, no es sólo un acto de generosidad y cordialidad, que indudablemente el trabajador va a apreciar, sino que este detalle también repercutirá en el beneficio de la empresa.
Propuestas

- Mindfulness para grupos. Curso de reducción de estrés y práctica de la Atención Plena.
- Terapia corporal. Masaje Terapéutico, reeducación postural, y osteopatía.
- Terapia corporal. Biodinámica Craneosacral. Toques sutiles y escucha profunda, que incide en todos los sistemas del cuerpo, y sobre todo en el sistema nervioso. Aporta beneficios a nivel físico, energético, y mental-emocional, derivados de la tensión y el estrés.