Descripción del proyecto
Reeducación postural con caderas musculares
Origenes de la Reeducación Postural
La reeducación postural a través de El Método Mézières, es una técnica terapéutica creada y elaborada desde 1947 por la fisioterapeuta francesa Françoise Mézières. Esta terapia trata al paciente de forma individual y dentro de una visión global de la mecánica corporal. El objetivo de este método será mejorar la postura corporal y aliviar el dolor mediante un reequilibrio de las cadenas musculares y articulares, basándose en ejercicios de estiramientos activos globales.

El Tratamiento


El tratamiento comienza con una valoración exhaustiva del paciente y su patología, incluyendo una entrevista y un detallado examen físico de las cadenas musculares y su postura global para poder marcarse unos objetivos concretos e individuales para cada paciente.
Para tratar el desequilibrio de las cadenas musculares, proponemos un conjunto de posturas activas realizadas bajo un control respiratorio específico. El terapeuta ayuda, guía y controla el trabajo del paciente mientras éste realiza la postura.
Desde esta perspectiva se considera que los dolores y las disfunciones son consecuencia de una hipotética falta de fuerza, y que las deformidades son causadas por una improbable inaptitud para resistir la fuerza de la gravedad. A partir de este postulado, los tratamientos consistirían únicamente en ganar fuerza muscular.
Se emplean igualmente otras técnicas de , siempre desde un enfoque global como el masaje, la osteopatía, y la propiocepción. Estas técnicas son parte fundamental del tratamiento ya que ayudarán a crear nuevos esquemas posturales y de movimiento en la corteza cerebral, y así conseguir que los cambios producidos durante el tratamiento perduren en el tiempo.